Directorio Legislativo



Radiografía de los sueldos legislativos en América Latina




Colombia lidera el ranking con salarios que superan los 11 mil dólares mensuales, seguido por México y Uruguay. En el extremo opuesto se ubican Honduras y Bolivia, donde los ingresos son hasta tres veces menores.

En América Latina, los salarios de los legisladores varían ampliamente, reflejando importantes diferencias económicas y políticas entre países. Un relevamiento de Directorio Legislativo evidencia una gran disparidad en los ingresos mensuales, que en algunos casos superan los 11 mil dólares, mientras que en otros no llegan a los 3.500.

Los legisladores que más dinero ganan en América Latina son los colombianos, quienes perciben una remuneración mensual bruta equivalente a 11.884 dólares. Le siguen México, donde los senadores cobran salarios de 9.666 USD (mientras que los diputados perciben 5.760), y Uruguay, donde tanto los representantes como los senadores tienen un ingreso mensual de 9.489 dólares. 

Continúan en la escala Brasil, con sueldos de 8.431 dólares; Perú, con ingresos de 8.239 USD; y Guatemala, donde los congresistas perciben 7.986 USD al mes. En posiciones intermedias, se encuentran los parlamentarios de Chile, con dietas de 7.900 USD y los diputados de Costa Rica, con dietas de 7.760 USD.

En el caso de Argentina, la situación es particular. No solo existe una diferencia marcada entre las remuneraciones de los representantes de ambas cámaras del Congreso, sino que también dentro del Senado coexisten dos escalas salariales. Esto se debe a que el decreto 344/25 habilita a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo. Como resultado, quienes aceptaron los aumentos perciben actualmente dietas de 7.999 dólares, mientras que aquellos que optaron por rechazarlos mantienen dietas de 6.621 dólares. Los diputados argentinos, en tanto, perciben un salario de 4.787 USD.

En República Dominicana, los legisladores cobran 5.393 dólares, mientras que en Panamá los asambleístas reciben 5.000 USD. Le siguen Ecuador, con ingresos mensuales por 4.759 USD; Paraguay, con sueldos de 4.755 USD; y Honduras, con 4.601 USD. En la base de la escala, Bolivia presenta los salarios más bajos de la región: allí tanto diputados como senadores perciben salarios de 3.379 dólares. 

Metodología

Estos datos, relevados por Directorio Legislativo, provienen de las páginas oficiales de los congresos, portales de datos abiertos gubernamentales, nóminas de personal y fuentes periodísticas. Las cifras refieren a las remuneraciones mensuales promedio en bruto para el 2025, con todos sus componentes incluidos. En los países con monedas locales distintas al dólar, se realizaron las conversiones al tipo de cambio oficial vigente al 26 junio de 2025, publicado por Google Finance.

En muchos casos, el acceso a la información fue difícil o los datos disponibles eran poco claros. Por eso, es fundamental que haya mayor transparencia y claridad en la publicación de las dietas e ingresos de los representantes, así como prácticas de transparencia activa que fomenten la participación ciudadana.

Contact Us